El IES El Pomar de Jerez de los Caballeros ha organizado un congreso
para los días 31 de enero y 1 de febrero de 2018, como actividad
dentro del Proyecto Erasmus + KA219: "La ciudadanía europea a
través de la enseñanza bilingüe y la nuevas tecnologías" en
el que ha sido seleccionado en la convocatoria de 2017 y que
desarrollará durante el presente curso escolar y próximo curso.
Este evento se encuadra dentro del cronograma de actividades
planificado para este año y coincidiendo con la visita al IES El
Pomar de tres profesores del instituto socio portugués, la Escola de
Vila Verde de Braga.
Los docentes portugueses conocieron de primera mano a través de la
observación directa en el aula, la metodología en idiomas del IES
El Pomar, el funcionamiento del centro, la oferta educativa y el
funcionamiento de la sección bilingüe, entre otros aspectos
plasmados en el proyecto.
La estructura y temática del congreso fue dirigida a todos los
sectores de la comunidad educativa así como a la ciudadanía, siendo
el estudiante el principal punto de mira de cara a su formación y
educación.
Para ello, las temáticas de las ponencias abordadas intentaron
cubrir las necesidades y dudas que en la actualidad siente el futuro
estudiante-trabajador sea cual fuere la rama o especialidad que curse
o desee optar en el mundo universitario o empresarial.
El congreso comenzó el día 31 a las 16:30 con la acreditación y
entrega de material y a continuación tuvo lugar la inauguración por
parte de la Sra. Consejera de Educación Mª Esther Gutiérrez
acompañada en la mesa por personalidades como D.João Queirós,
Cónsul General de Portugal en Sevilla, Dª Virginia Borrallo,
alcaldesa de la ciudad y el director del Pomar, D. Manuel López.
Durante la tarde del miércoles se llevaron a cabo dos
intervenciones, una por parte de la Dª Montaña Hernández,
directora del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, cuya
intervención será “Extremadura- Portugal. 25 años de cooperación
transfronteriza” y la segunda por parte de Dª Filipa Soares,
coordinadora de la Embajada de Portugal en España, Instituto Camões
con la ponencia “El portugués una lengua global: Extremadura en
ejemplo de buenas prácticas”.
A continuación comenzó una mesa redonda titulada “Los idiomas, de
la certificación a la práctica” donde los participantes podrán
conocer y preguntar la importancia que tiene los idiomas para las dos
empresas multinacionales de Jerez, Alfonso Gallardo y Cristian Lay, a
través de sus representantes, D. Francisco Javier Sánchez y D.
Miguel Ángel Leal, respectivamente.
En el segundo día, 1 de febrero, fue la tarde para conocer las
certificaciones oficiales de idiomas en la Universidad de Extremadura
según el Marco Europeo así como la presencia de las lenguas en los
grados de las Facultades. Para ello dos profesores universitarios D.
Manuel Sánchez y Dª Mª Jesús Fernández con sus
intervenciones,“El bilingüísimo y las lenguas extranjeras en la
Universidad de Extremadura” y “Las lenguas extranjeras en la
formación del estudiante del siglo XXI: idiomas en la UEX”.
También mencionar la intervención de D. Francisco López, Director
del Grupo Software de la Consejería de Educación con el titulo
“¿Quién soy? Identidad digital y desarrollo profesional” que
brindó la oportunidad de conocer la importancia de las tecnologías
de la información y comunicación.
A continuación se celebró una mesa redonda “Experiencias en
programas educativos europeos” donde intervendrán D. Álvaro Cano
y D. Marton Molnar del servicio de voluntariado europeo de Euexia y
antiguos alumnos del IES El Pomar para contar sus experiencias
Erasmus.
A partir del título del proyecto Erasmus+, se ha elaborado este
programa para intentar informar de las necesidades lingüísticas
actuales en el ámbito académico y empresarial, de la importancia de
las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la
sociedad en la que vivimos, todo ello abriendo puertas y sentimientos
hacia una ciudadanía europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario